
Preguntas y Respuestas
I- VALIDEZ INTERNACIONAL
Efectivamente, todos nuestros títulos se entregan con los sellos oficiales y la apostilla internacional, de tal manera que -con base a los convenios internacionales entre países del continente americano- el título final otorgado por la Multiversidad Mundo Real Edgar Morin al concluir exitosamente los estudios de Especialidad, se puede mencionar en cualquier Curriculum Vitae internacional, y revalidar en cualquier universidad de cualquier región del continente, recibiendo de forma automática el reconocimiento académico correspondiente.
Además es el único título de especialidad directamente reconocido por el profesor Edgar Morin a nivel mundial para la operacionalización del pensamiento complejo.
II- INSCRIPCIÓN
Para ingresar como estudiante al programa de Especialidad, los/las postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Acreditación de estudios hasta el nivel de Licenciatura y/o Ingeniería.
- Presentación del Currículum Vitae que acredite experiencia académica, área y grado de especialización de el/la postulante.
- PARA ESTUDIANTES NO MEXICANOS: Los documentos 1 y 2 deberán ser apostillados por la autoridad correspondiente del país de emisión del documento.
La permanencia como estudiante de Especialidad exige la participación sistemática en las actividades académicas programadas y el cumplimiento de los plazos establecidos para la entrega de materiales, tareas e informes orientados por los docentes. El no cumplimiento reiterado de las actividades de aprendizaje supondría la baja del estudiante.
Se requieren tres condiciones básicas:
- Disponer de una cuenta de correo electrónico vigente para facilitar la comunicación.
- Disponer de una cuenta de Skype
- Disponer de acceso a Internet para realizar el trabajo en el campus virtual.
- Familiarización con el campus virtual para aprovechar todas las potencialidades que ofrece para el aprendizaje, la comunicación y el intercambio entre todos los participantes.
Nuestro asesor le brindará los datos de depósito o transferencia, al correo: direccionadminstrativa@multiversidadreal.edu.mx
Si es posible, al solicitar esta carta de invitación usted estará asegurando ese día su lugar dentro de la Especialidad, ya que sería en teoría como si usted hubiese cubierto su cuota, aunque posteriormente se apruebe y materialice el apoyo del pago por parte de su universidad.
Le solicitaríamos en este caso nos pueda enviar un correo breve, detallando la información que deberá aparecer en la carta, a la dirección:
colegiaturasymatricula@multiversidadreal.edu.mx
En las horas que siguen, usted recibirá en formato digital la carta solicitada.
III- SEGUIMIENTO PEDAGÓGICO
La currícula del Programa de Especialidad está organizada en:
Nodos de acuerdo a la tabla siguiente:
UNIDAD DE APRENDIZAJE | ASIGNATURA | CRÉDITOS | TIPO DE ACTIVIDAD |
---|---|---|
Nodo transdisciplinario “Orígenes y desarrollo de las ciencias de la complejidad” | ||
Problemáticas de ruptura en la segunda mitad del siglo XX | 2.5 | Taller |
Complejidad y pensamiento científico | 2.5 | Curso |
Procesos de autoorganización | 2.5 | Curso |
Reflexividad y epistemología de segundo orden | 2.5 | Curso |
Teoría de sistemas | 2.5 | Curso |
La problemática ambiental y la formación de una nueva racionalidad | 2.5 | Curso |
Complejidad social y sistemas sociales complejos | 2.5 | Curso |
Complejidad, arte y estética | 2.5 | Curso |
Complejidad y salud | 2.5 | Curso |
Nodo transdisciplinario “Complejidad, cosmovisión y métodos” | ||
Perspectiva integradora del pensamiento complejo. Nociones y principios fundamentales | 2.5 | Curso |
Pensamiento sistémico y lógica de la complejidad | 2.5 | Curso |
Dinámica de sistemas I | 2.5 | Taller |
Dinámica de sistemas II | 2.5 | Taller |
Complejidad y formas plurales de discurso | 2.5 | Taller |
Dimensiones éticas y educativas de la propuesta de Edgar Morin | 2.5 | Taller |
IV- EVALUACIÓN y ACREDITACIÓN
Cada participante podrá leer los materiales orientados en cada tema y tendrá además tres actividades en cuya participación nos basaremos para su evaluación:
- El foro de discusión es la primera modalidad de participación. Cada uno de ustedes podrá enviar sus comentarios a cada tema e intercambiar con otros participantes comentando sus aportaciones, o en diálogo con el equipo docente.
- La segunda modalidad corresponde a la dinámica de los cuestionarios reflexivos. Se trata de una lista de preguntas elaboradas por el docente coordinador del módulo, para orientar la reflexión de forma mayéutica. En este sentido, los cuestionarios reflexivos no responden a una lógica binaria del tipo “respuesta correcta / respuesta falsa”. Esto sería como pensar que los docentes tienen el monopolio de la verdad, mientras el pensamiento complejo nos indica precisamente la importancia de una construcción intersubjetiva, colectiva, de los saberes. Estas respuestas se podrán enviar directamente por correo electrónico o, preferentemente, a través de los foros de cada curso. En algunas actividades de aprendizaje se sustituirá el cuestionario reflexivo por otras formas, como presentación de trabajo final, presentación en actividades académicas externas, o socialización de resultados, en forma de publicación u otra.
- La tercera modalidad corresponde al trabajo final integrador que se podrá presentar en forma de problematización, diseño de investigación, tesina o ensayo.
La Multiversidad Mundo Real que sirve de brazo operativo a la iniciativa es una institución educativa establecida en la ciudad de Hermosillo, en el Estado de Sonora, al noroeste de la República Mexicana y también en la Ciudad de México. Consta como tal de todos los documentos que dan fe de su reconocimiento, en nombre de la Secretaría de Educación del Estado de Sonora, de su validez como institución de educación superior. Sobre esta base legal, el título que se otorgará al concluir la Especialidad tiene el valor de cualquier título equivalente otorgado por una universidad mexicana oficial.
NOTA: Para los participantes no mexicanos, la validez formal de este título a nivel de Especialidad, se somete -en función de su país- a los acuerdos de revalidación académica a nivel internacional.
V- CARGA DE TRABAJO Y DURACIÓN
Todo depende en este caso de la duración completa del ciclo de estudios y de la preparación previa del matriculado.
No, la bibliografía es indicativa y se presenta a los participantes por deseo de transparencia en cuanto al material de referencia que permitió la elaboración de todos los contenidos en los diferentes cursos y talleres.
Se recomienda la consulta de todos los materiales a disposición en cada módulo. Sin embargo, los docentes precisarón en cada caso cuales son las lecturas obligatorias y las lecturas facultativas que permiten profundizar la problemática del módulo.
La dinámica de seguimiento virtual permite introducir una fuerte dosis de plasticidad por parte de cada participante en la gestión de su propio trabajo en función de sus otros centros de desempeño personal.
Es cierto también que la densidad de los contenidos impone cierto rigor en el seguimiento, precisamente porque la dinámica de enseñanza virtual se queda hueca si no logra apoyarse sobre una sinergia entre el impulso docente y las retroalimentaciones de cada uno. Consideramos que la inversión de un mínimo de 8 – 16 horas a la semana es altamente deseable para sacar todo el beneficio de este proceso.
Si usted anticipa una interrupción en su participación virtual, le invitamos a avisar el colectivo docente a través de el Dr. Gustavo Casas, para que se puedan considerar las medidas adecuadas de acompañamiento.
Política de devolución
Los pagos de inscripción no tienen devolución en ningún caso, dado que aplican a costos administrativos donde están implicadas terceras partes.
Los pagos referentes a reinscripción, nodos, unidades de aprendizaje y/o asignaturas en proceso de estudio, sólo se pueden devolver por causas imputables a Multiversidad, y en este caso, aplica una retención administrativa base del 35 % del monto, más una proporción correspondiente a los días y grado de atención que ha recibido y permanecido el estudiante dentro de cada asignatura o periodo. Cuando exista una devolución aplicable a estudios en curso se asigna un costo fijo a cada asignatura para facilitar la estimación, y de allí se hacen los cálculos correspondientes.
Los pagos no contemplados aquí se verán caso por caso.
Importante: Inscribirse implica la aceptación automática de esta política.
Política sobre Becas
- Las Becas concedidas son parciales y aplican para un número limitado de estudiantes de cada país.
- Las becas aplican para cubrir un porcentaje de la inscripción y reinscripción.
- Las becas están condicionadas al buen desempeño académico de excelencia del estudiante.
- La evaluación mínima para aprobar cada asignatura es de 8. Un estudiante becado debe de mantener una evaluación mínima de 9. La duración de estudio de las asignaturas no debe exceder de los tiempos considerados como regulares. Es importante remitirse a los marcos de tiempo expresados en las tablas de las asignaturas. Los marcos de tiempo se pueden abreviar, siempre y cuando el estudiante cumpla con cada una de las exigencias relativas a observaciones y seguimiento docente de cada una de las fases de la formación. Esta aceptación implica su afinidad con los criterios de calidad que se reserva Multiversidad. Un estudiante becado no puede reprobar una asignatura, y sus tiempos de respuesta a los trabajos solicitados debe estar dentro de las expectativas razonables de avance de acuerdo a los criterios del área académica.
- El estudiante debe permanecer como alumno regular al corriente de sus cuotas.
- Multiversidad Mundo Real Edgar Morin se reserva el derecho de aplicar nuevas políticas para la aplicación de la vigencia de una beca. Un estudiante becado está alineado con las políticas y cosmovisión de la institución, apoya y simpatiza con los esfuerzos institucionales para preservar su seriedad y expectativas de alta calidad. El estudiante becado es un aliado natural de las autoridades de Multiversidad, y su proceso de formación es ajeno a posturas que pueden lesionar los intereses de Multiversidad. El estudiante asume el papel de estudiante en su totalidad, y, por tanto respeta los criterios aplicados por los docentes de Multiversidad.
- La remota y eventual cancelación de la Beca Parcial implica el pago de las cifras que se hayan dejado de pagar durante el proceso previo a dicha anulación.
- Multiversidad Mundo Real Edgar Morin se reserva el derecho de aplicar nuevas políticas para las consideraciones aplicables a la vigencia de una beca.
- Importante: La concesión original de la Beca Parcial es responsabilidad de una entidad independiente a Multiversidad. Por tanto, la modificación, cambios o posibles requisitos extras que puedan aplicarse son prerrogativa de la misma. El estudiante becado acepta esta posibilidad y reconoce que esta eventualidad no es responsabilidad de Multiversidad.
- La inscripción del estudiante implica la aceptación tácita de estas políticas relativas a las Becas Parciales.
VI. OBSERVACIONES MÚLTIPLES
Maestría:
- La maestría se compone de 24 asignaturas. De la 1 a la 23 se pueden cursar en un espacio de tiempo que va desde 10 a 18 meses.
- Se pueden cursar hasta tres asignaturas adyacentes de manera simultánea y cada asignatura tiene una duración ideal de un mes. Ello significa que en un mes se pueden cursar hasta tres asignaturas de manera opcional. Y ello depende de la circunstancia de cada estudiante, es decir que haga las lecturas y entregue sus trabajos y posibles observaciones a un ritmo razonable. Es importante señalar que el rigor de estudio exigido es alto. Una asignatura también se puede cursar en menos de un mes. Esta consideración también es válida para un grupo de asignaturas (3). El ritmo y duración lo determina el estudiante. El marco de tiempo de un mes es lo ideal, pero hay estudiantes que cumplen con todas las expectativas de avance en menos tiempo.
- Para continuar con la siguiente o siguientes asignaturas el estudiante debe haber aprobado la o las asignaturas previas, y hacer el pago correspondiente a la o las asignaturas que desee cursar. El estudiante también determina su ritmo de avance en función de su capacidad de pago de las cuotas correspondientes.
- Si el estudiante reprueba de manera definitiva una asignatura debe solicitar, pagar y presentar examen extraordinario lo más rápido posible. Puede continuar con su(s) próxima(s) asignatura(s), pero no podría continuar si en el periodo subsecuente no tiene aprobada la o las asignaturas reprobadas.
- Asignaturas 21 a 23 del Nodo 4. En esta fase se lleva a cabo la publicación obligada en revista académica y se aborda el tema seleccionado para la elaboración del trabajo de investigación a nivel maestría desde la perspectiva de la complejidad y el pensamiento complejo. Es posible que esta fase requiera más tiempo de lo ideal.
- Asignatura 24. Esta asignatura está destinada para la elaboración del ejercicio integrador, es decir, la tesis, tesina o anteproyecto de protocolo de investigación para quienes están inscritos en el Programa Dual. Tiene una duración de tres meses en promedio. Ello depende nuevamente del ritmo de trabajo del estudiante.
- Cobertura de cuotas.La política de pagos es flexible. El requisito es tener pagada la o las asignaturas que se están cursando.
- El estudiante decide cuántas asignaturas lleva de manera simultánea en función de su capacidad de avance de estudio y de pago.
- El total equivalente en horas por cada crédito es de 16.
- El costo por crédito para cada asignatura es de $60 dólares americanos.
Doctorado:
- El Doctorado se compone de 7 asignaturas.
- Las asignaturas que van de la 1 a la 4 tienen una duración individual aproximada de tres meses.
- El estudiante puede cursar hasta dos asignaturas al mismo tiempo, es opcional.
- Las asignaturas 6 y 7 se cursan de manera simultánea de manera obligatoria. La asignatura 5 puede o no llevarse al mismo tiempo que la 6 y la 7, es opcional.
- La cantidad de meses estimados para cada asignatura se pueden reducir de acuerdo al ritmo personal de avance y la circunstancia de cada estudiante.
- El pago de las asignaturas se puede programar de manera personal en el espacio de estudio de cada asignatura cubriendo el pago total por anticipado o con un pago inicial mínimo equivalente al 25 % del total, el saldo se paga repartiendo la diferencia en pagos mensuales hasta cubrir el costo total durante el proceso o duración de su estudio.
- Para mayor precisión: Se puede solicitar la posibilidad de cursar 2 asignaturas adyacentes al mismo tiempo por dos ocasiones distintas entre la asignatura 1 y 4. Es importante señalar que el rigor de estudio exigido es alto.
- Asignatura 5: en esta asignatura se hacen las publicaciones en revistas arbitradas y se elabora el anteproyecto de protocolo de investigación.
- Asignatura 6 y 7: durante estas asignaturas se desarrolla la investigación doctoral.